ALGARROBA RAW EN POLVO ECO: REPOSTERÍA SIN GLUTEN
Nombre Científico: | Cerotonia Siliqua |
Familia | Fabaceae |
Descripción física del producto | Producto obtenido del fruto de la Algarrobo (vaina), reducido a un fino polvo por procesos mecánicos de pulverizado. Polvo fino libre de grumos. SIN TOSTAR. |
Características físico- químicas | Color: beige Olor: similar a la vainilla y al caramelo Sabor: característico, algo dulce. |
Origen | España |
BENEFICIOS DE LA ALGARROBA RAW SIN TOSTAR
- Alta biodisponibilidad
- Rica en hierro, lo que contribuye a la función normal del sistema inmunitario y al metabolismo energético normal.
- El hierro también contribuye a la función cognitiva normal, apoyando una mente activa.
- De sabor suave, ligeramente dulce
- Sustituto de chocolate
- Rico en D-pinitol (4%)
- Alta capacidad antioxidante
- Rico en Fibra
- Altamente enérgico
- Bajo en grasa
- Anti colesterol
- Bajo en sodio
- Ayuda a aliviar la diarrea.
- Bien tolerado a nivel digestivo
- Compatible con dietas vegetarianas y vegana
- Con certificación ecológica (bio)
- Sometido a rigurosos controles de calidad
- Ingrediente de origen ecológico, sin organismos genéticamente modificados
- Apto para vegetarianos y veganos
- Sin ningún tipo de aditivo (colorantes, endulzantes artificiales, conservantes) y libre de agentes de carga, aglutinantes u otros excipientes.
Algarroba (Cerotonia Siliqua) cruda en polvo, en envases herméticos.
ALGARROBA RAW ECO POLVO Información Nutricional (por 100g) | |
Energía (kcal/kJ) | 293/1229 |
Proteínas (g) | 5 |
Carbohidratos (g) | 51 |
de los cuales azúcares (g) | 38 |
Fibra alimentaria (g) | 36 |
Grasas (g) | 0 |
de las cuales saturadas (g) | 0 |
Sal (g) | 0 |
Calcio (54% IDR) (mg) | 430 |
Potasio (48% IDR) (mg) | 950 |
Ácido Fólico (B9) (29% IDR) (mcg) | 57 |
Vitamina D (34% IDR) (mcg) | 1,7 |
- Sin hormonas
- Sin gluten
- Sin derivados lácteos ni gelatina
- Sin aditivos
- Sin OGM
- Sin azúcar añadido
- Sin colorantes, saborizantes ni conservantes añadidos
- Libre de Alérgenos según Reglamento (UE) Nº 1169/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de Octubre de 2011
La harina de algarroba es frecuentemente utilizada como sustituto del chocolate en dulces, helados, pasteles, cocina y alimentos. Al tener un efecto astringente, es útil en tratamientos de diarreas, gastritis, úlcera gastrointestinal y en vómitos infantiles.
Al no contener Gluten es apta para CELIACOS
A TENER EN CUENTA:
Obstrucción intestinal, íleo, estenosis esofágica pilórica o intestinal. Procesos de deshabituación etílica (formas de dosificación con contenido alcohólico). Al reducir la asimilación intestinal de glúcidos, el médico deberá tener en cuenta la necesidad de reajustar las dosis de insulina, en los pacientes con diabetes insulinodependiente. También se puede reducir la absorción intestinal de otras medicaciones como: penicilina o sales de litio.
La pulpa (harina de algarroba) contiene de 20 a 30% de azúcares como glucosa, sacarosa, fructosa, además pectina, proteínas, grasas, ácidos benzoico y fórmico, mucílago, taninos. Cuenta con certificación orgánica.
CONSERVACIÓN:
2 años. Guardar en lugar seco y protegido de la luz sola
Árbol comúnmente conocido como algarrobo, o su fruto la algarroba (que no debe confundirse con el garrofín africano), Árbol de la familia Fabaceae.
Es ampliamente cultivado por sus frutos comestibles, y como árbol ornamental en jardines. El fruto maduro (vaina seca) se muele a menudo en polvo de algarroba que se utiliza como un sustituto de polvo de cacao.
Es nativo de la región mediterránea, incluyendo el sur de Europa, norte de África, las grandes islas del Mediterráneo; al Levante y Centro-Este de Asia occidental en Irán. Partes utilizadas: fruto.
Los taninos de la algarroba contienen ácido gálico que funciona como analgésico, antialérgica, antibacteriano, antioxidante, antiviral y antiséptico. La algarroba mejora la digestión y reduce el nivel de colesterol en la sangre gracias a sus polifenoles y a su fibra dietética.
Se usa para tratar la diarrea en los niños y adultos por igual. También la algarroba se utiliza contra la osteoporosis, debido a su riqueza en fósforo y calcio. Los polifenoles de la algarroba también son poderosos antioxidantes, protegiendo al cuerpo contra el daño de los radicales libres.
Descarga la Ficha Técnica en PDF haciendo clic aquí